martes, 16 de octubre de 2012

HISTORIA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE


HISTORIA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Partes Del Trabajo:

1.               Historia De Los Medios De Transporte
2.              La Rueda
3.              Transporte De Tracción Animal
4.              Teleférico
5.              La Galera
6.              Velocifero
7.              Bicicleta Doble
8.              Primera Motocicleta
9.              Bici-Moto








1.    HISTORIA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE


El transporte, entendido como la capacidad de desplazar personas o materiales de un sitio a otro, es tan antiguo como el hombre. Al principio, caminar con todos sus enseres era la única forma de moverse que tenían nuestros ancestros. Pero, pronto, descubrió la rueda, posiblemente inspirada en los troncos de árboles que se usaban para desplazar cargas pesadas.

No obstante, el primer instrumento de transporte debieron ser las balsas de troncos. Estas rudimentarias embarcaciones debieron inventarse viendo los trozos de árboles que arrastraba el agua y flotaban. De cualquier modo, el transporte fluvial debe tener miles de años de antigüedad, ya que las tribus primitivas, en sus migraciones, debieron atravesar ríos, y hace 6.000 años ya se construían botes y se conocía la vela.
En cuanto al transporte terrestre, su primera gran innovación fue la domesticación de animales, como el caballo. Éste comenzó a utilizarse en oriente próximo para llevar de un sitio a otro tanto cargas como personas hace unos 5.000 añospero ya antes se usaba el buey. Los equinos se mantuvieron como principal medio de transporte hasta principios del siglo XIX, en que apareció el ferrocarril.
La Revolución industrial, que comenzó durante el siglo XVIII en Inglaterra, cambió por completo los sistemas de transporte. Se construyeron redes de canales fluviales para facilitar el movimiento de cargas pesadas. Y, sobre todo, la invención de la máquina de vapor dio lugar a la aparición del ferrocarril, que dominó el transporte terrestre hasta la aparición del automóvil a fines del siglo XIX.
Al mismo tiempo, los barcos se modernizaban hasta el punto de que se desarrollaron grandes transatlánticos y cargueros que pueden desplazar miles de toneladas. Y, a principios del siglo XX, apareció el transporte aéreo.
 El transporte, entendido como la capacidad de desplazar personas o materiales de un sitio a otro, es tan antiguo como el hombre. Al principio, caminar con todos sus enseres era la única forma de moverse que tenían nuestros ancestros. Pero, pronto, descubrió la rueda, posiblemente inspirada en los troncos de árboles que se usaban para desplazar cargas pesadas.

No obstante, el primer instrumento de transporte debieron ser las balsas de troncos. Estas rudimentarias embarcaciones debieron inventarse viendo los trozos de árboles que arrastraba el agua y flotaban. De cualquier modo, el transporte fluvial debe tener miles de años de antigüedad, ya que las tribus primitivas, en sus migraciones, debieron atravesar ríos, y hace 6.000 años ya se construían botes y se conocía la vela.
En cuanto al transporte terrestre, su primera gran innovación fue la domesticación de animales, como el caballo. Éste comenzó a utilizarse en oriente próximo para llevar de un sitio a otro tanto cargas como personas hace unos 5.000 añospero ya antes se usaba el buey. Los equinos se mantuvieron como principal medio de transporte hasta principios del siglo XIX, en que apareció el ferrocarril.
La Revolución industrial, que comenzó durante el siglo XVIII en Inglaterra, cambió por completo los sistemas de transporte. Se construyeron redes de canales fluviales para facilitar el movimiento de cargas pesadas. Y, sobre todo, la invención de la máquina de vapor dio lugar a la aparición del ferrocarril, que dominó el transporte terrestre hasta la aparición del automóvil a fines del siglo XIX.
Al mismo tiempo, los barcos se modernizaban hasta el punto de que se desarrollaron grandes transatlánticos y cargueros que pueden desplazar miles de toneladas. Y, a principios del siglo XX, apareció el transporte aéreo.





Hoy, disponemos de muchos medios para trasladarnos y mover nuestras mercancías. Pero sería bueno recordar algunas curiosidades: Leonardo Da Vinci ya dibujó un boceto de máquina voladora en el siglo XVI, un rudimentario helicóptero que nunca se construyó. Pero si llegó a utilizarse la llamada “La Tortuga de David Bushnell”, primitivo submarino monoplaza creado en 1.776, que trató de hundir a un buque inglés durante la guerra americana de independencia. En 1.783, el marqués Jouffroy d’Abbans construye la primera embarcación a vapor que funciona, mientras que el primer mercante con casco de hierro fue botado en 1.821: se llamaba “Aaron Manby”. La primera bicicleta a pedales se fabricó en 1.839. Volviendo a 1.769, el francés Nicolás Cugnot creó un carro de vapor que alcanzaba la increíble velocidad de 5 km/h.


2.    LA RUEDA



La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.
Fue creada en el neolítico y mejorada en la edad de los metales. La primera fue un rodillo. Sus aplicaciones eran el uso en los carros. En la actualidad casi todos los medios de transporte las usan. Fue motivada por la observación de que un tronco cilíndrico facilitaba considerablemente el transporte de cuerpos pesados. La rueda ha sufrido numerosas mutaciones a través de los tiempos hasta alcanzar la perfección.




3. TRANSPORTE DE TRACCIÓN ANIMAL


La tracción animal ha sido usada para transporte, para cultivar la tierra y producir cosechas por siglos. De esta manera la energía animal ha contribuido al desarrollo cultural y económico del hombre desde antes de la invención de la rueda. Actualmente, en muchas regiones del mundo, a pesar del desarrollo de la mecanización agrícola durante el último siglo, los animales continúan suministrando una gran proporción de la energía utilizada en la agricultura.

Las especies animales que más se emplean en la actualidad para trabajar en los países en desarrollo son los bovinos, seguidos por los equinosbufalinos, asnalesmulares y camélidos. Además de los anteriores, hay otros animales que con su fuerza realizan diferentes tareas en diferentes partes de nuestro planeta en condiciones específicas.




4. TELEFÉRICO


El teleférico (también llamado telesférico) es un sistema de transporte constituido por cabinas colgadas de un sistema de cables que se encargan de hacer avanzar a las unidades a través de las estaciones.

El sistema está compuesto por dos o más cables (dependiendo del tipo); el primer cable está fijo y sirve para sostener las cabinas, el segundo está conectado a un motor (ubicado en la estación) y hace mover las cabinas.

Algunos teleféricos usan dos cabinas por tramo (trayecto entre estación y estación) a fin de crear un contrapeso. Otros sistemas más complejos tienen varias cabinas suspendidas simultáneamente en cada dirección. El teleférico más grande del mundo está actualmente a la espera de la aprobación del proyecto en la ciudad española de Granada, conectando el núcleo urbano con Sierra Nevada, una de las principales estaciones de esquí de España y Europa y atractivo turístico por excelencia. Está previsto que las obras, si llegasen a iniciarse, se concluyan para 2010. 




5. LA GALERA


Era una nave de remos, provista también de velas como sistema auxiliar de propulsión, típica del Mediterráneo y usada generalmente para fines militares, sobre todo en la Edad Media. La galera se derivó del dromon bizantino y mantuvo casi invariables sus características desde el siglo IX al XVIII. La mayoría de las galeras cubiertas al menos en parte, medían 40-50 m de eslora y 6-7 m de manga; contaban con 23-30 remos en cada lado y dos mástiles con velas latinas que, antes del combate, se arriaban para poder maniobrar con facilidad, independientemente del viento.




6. ITALJET VELOCIFERO



Es una de las motos con aspecto retro que más nos ha hecho hablar en muchísimo tiempo. Hay quien dice que es fea, horrible y cosas peores que no se pueden escribir aquí. Hay quien dice que tiene un aspecto curioso y por eso les parece simpática. Con todas estas opiniones italjet ha decidido que el nombre velocifero volverá a los catálogos en enero de 2011, pero con algunas reformas en su línea para hacerla un poco menos “diferente” de la versión anterior.
El italjet velocifero estuvo en mercado desde 1995 hasta 2000 con una motorización de 50 cc y 2t. De esa época son los que podemos ver rodando por nuestras calles, pero creo que vendieron tan pocos que se ha convertido en una moto de esas difíciles de ver. Ahora según comentan volverá con una línea menos trasnochada y con motorizaciones de 50, 125 y 150 cc todas de cuatro tiempos.





7. BICICLETA DOBLE



Un tipo particular de bicicleta provista de más de un asiento y más de una pareja de pedales, pudiendo así ser movida por el pedaleo de más de una persona. 
En origen se construían soldando dos cuadros de bicicleta juntos. En la actualidad se han mejorado los componentes y se construyen tándems de gama alta, tanto de carretera como de montaña. Como un tándem tiene que soportar más pesos, suele llevar componentes más robustos. 
La palabra tándem se emplea asimismo para señalar elementos de un mismo tipo que se posicionan en serie, es decir uno atrás de otro, y que cumplen la misma función en un mecanismo. 
De esta forma, el término ha sido aplicado a la bicicleta tándem, como también al uso de dos ruedas consecutivas en camiones, semirremolques y locomotoras para ofrecer mejor tracción y soportar la carga.




8. PRIMERA MOTOCICLETA


En 1817, el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine), precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina andante» consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar.  La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro de un pequeño marco de madera. 








9. LA BICIMOTO
L
a llamada “bici moto” no es otra cosa que una bicicleta común a la que se le instala un motor de entre 35 y 48 CC. (Centímetros cúbicos de cilindrada). Sobre la parte horizontal del cuadro (o detrás del asiento) se incorpora un tanque de combustible, de dos litros. No tiene cambios, sólo un control de aceleración ubicado en el manubrio. Además de la cadena tradicional lleva otra cadena para el motor, que va a una corona ubicada en la rueda trasera, y permite motorizar el vehículo. 

Es una bicicleta, qué se le pone en el cuadro un motor Mono cilíndrico de dos tiempos es una muy buena opción, porque consume muy poco combustible.
En la década del “40, un grupo de franceses crearon un vehículo que les permitiría pasear por la belle París en forma práctica y barata: incorporaron a una bicicleta un motor a explosión, rudimentario, que impulsaría el rodado sin necesidad de recurrir al sudoroso esfuerzo del pedaleo. Nunca imaginaron que, décadas más tarde y ya en el siglo XXI, este tipo de vehículo empezaría a circular por muchas ciudades de la Argentina, entre ellas Santa Fe. Hoy comienza a invadir nuestras calles, pues al ser muy económico se adapta a los bolsillos de la gente, cada vez menos dispuesta a pagar diariamente el transporte público. 







BIBLIOGRAFIAS: 










TRABAJO HECHO POR :ANITA RODRIGUEZ
GRADO: 8-2
MATERIA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
COLEGIO:LA MILAGROSA